PIROLOGIAS

Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
Club de Leones de Villa Bosch � Arturo Ill�a 1060, Villa Bosch
22:00 Hs.
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
  • Alonso y Aguirre �Perdidos en el Inframundo!
Grupo: Compa��a Nacional de F�sforos � Villa Bosch Act�an: Juan Manuel Caputo, Cristian Palacios Direcci�n: Paula Brusca, Cristian Palacios, Juan Manuel Caputo

Habiendo derrotado a los dos imperios m�s grandes de Am�rica, la corona espa�ola se ense�orea sobre la tierra toda y Carlos V es due�o de un reino donde no se pone el sol. En Indias corre el rumor de que m�s all� de las monta�as yacen inmensos tesoros. Pero los peligros son tan grandes y las probabilidades de �xito tan peque�as que �Qu� clase de idiota se atrever�a a embarcarse en una empresa semejante? �Qu� clase de est�pido lo har�a..? �Eh?
En este marco dan inicio las aventuras de Alonso y Aguirre, dos h�roes formidables o dos imb�ciles de remate, que se pierden en ese laberinto que algunos llaman Indias y otros pocos Am�rica intentando encontrar la legendaria ciudad de Eldorado. M�s all� o m�s ac� est�n el tiempo, la memoria, la identidad y la historia de un continente que no cesa de ser conquistado y reconquistado - como tantos otros continentes - quinientos o doscientos, o treinta y cuatro a�os despu�s.


En ocasi�n de un viaje a Sud�frica invitados por el National Arts Festival de Grahamstown, en el marco del proyecto K�IMIN, que buscaba establecer por medio del teatro un paralelo entre la conquista y colonizaci�n de ambos continentes, naci� la idea de abordar el problema de la identidad latinoamericana desde el humor y el absurdo. Tomamos para ello los que consideramos m�s importantes entre los pocos textos teatrales del siglo de oro que se ocupan del tema americano: La Aurora de Copacabana de Pedro Calder�n de La Barca y La famosa comedia del nuevo mundo descubierto por Crist�bal Col�n de Lope de Vega as� como tambi�n la que consideramos m�s influyente en el imaginario de la �poca, entre las muy diversas cr�nicas: los Comentarios Reales del Inca Garcilosa. Pero eso fue s�lo el punto de partida: muy pronto descubrimos la relevancia que los diversos mitos y fantas�as ten�an sobre el pensamiento en torno a lo americano. Imaginario que se hab�a ido alimentando a trav�s de los siglos desde La Araucana al cine de Hollywood que sorprendentemente repite y reactualiza mitos que ya exist�an en el siglo XVII, del can�bal al �buen salvaje�. Lejos de desechar estas im�genes como meras falsedades, comprendimos que ya son y forman parte de la forma en que pensamos lo americano. En ALONSO y AGUIRRE se mezclan, entonces, el cine de aventuras, la novela picaresca, la epopeya, la historia, los mitos y por supuesto, un velado homenaje al teatro del barroco, la gran aventura del mundo como met�fora que se enreda y se pliega sobre si mismo como un gigantesco gusano c�smico que alg�n d�a, tarde o temprano, se comer� por dentro al universo.

Web del grupo: lafosforerateatral.blogspot.com